jueves, 18 de junio de 2009
TRABAJANDO EN VACACIONES
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jardinbotanico/descargables/conotercero/conovacaciones.pdf
¡ Ánimo ! y algunos consejos:
- Cuidado con la piscina: es conveniente no entrar de golpe en el agua después de tener el cuerpo caliente, mejor darse una ducha antes (para eso están).
- Dejar para las horas con menos fuerza solar las visitas a la playa y a la piscina. Podemos estar un buen rato a la sombra leyendo un libro interesante antes de exponernos al Sol.
- Beber agua es muy importante, pero no demasiado fría, pues el contraste con nuestro cuerpo puede ser dañino con las temperaturas muy altas.
- Ojo con el aire acondicionado: no debe estar a una temperatura demasiado baja ni directamente sobre nuestro cuerpo.
.
.
martes, 31 de marzo de 2009
Mapas en Internet
Tenemos en Internet dos recursos gratuitos que nos facilita Google:
Google Earth - Un programa que se instala en el ordenador y nos permite hacer muchísimas actividades divertidas, incluso volar.
Google Maps - Un buscador de lugares en el mapa, directamente en nuestro navegador.
martes, 10 de marzo de 2009
VOLCANES
Noticia reciente sobre el Etna:
http://www.rtve.es/noticias/20090225/etna-infla-desinfla-por-presion-magma-interno/237708.shtml

Teide es un volcán situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias-España). Con una altura de 3.718 m sobre el nivel del mar y unos 7.000 m sobre el lecho oceánico, es el pico más alto de España.
Se tiene constancia de erupciones antiguas (hace unos 150.000 años) y que marcaron el relieve actual de toda la isla. Por entonces se alzaba un volcán todavía mayor que el Teide, y en una erupción su pico se fraccionó y se deslizo hasta el mar por el norte de Tenerife, formando así las llamadas Cañadas del Teide. Gracias a nuevas erupciones se elevó el volcán que ha llegado a la actualidad.





En 2004, una serie de pequeños temblores en el norte de la isla provocaron gran interés de geólogos y vulcanólogos.
Prominencia: 3.718 metros
Latitud: 28° 16′ N
Longitud: 16° 38′ E
Situación: Isla de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España
Cordillera: Islas Canarias, de origen volcánico
Ruta normal: Por su cara este.
domingo, 8 de marzo de 2009
Preguntas sobre el AIRE
¿Quién lo ha hecho?
¿Cómo se ha hecho el aire?
¿Cuándo nació la atmósfera?
¿El aire necesita Dióxido de Carbono y también Nitrógeno?
¿De dónde viene el aire?
¿Cómo se hace el viento?
¿Qué es el aire?
¿Por qué el aire no tiene color, ni sabor, ni olor?
¿Cuántos años tiene el aire?
¿Cómo se ha formado el tiempo atmosférico?
¿Quién ha descubierto el tiempo atmosférico?
¿Por qué el fuego necesita oxígeno?
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Por qué existe el viento y el aire?
¿Por qué los huracanes son tan fuertes?
¿Quién hizo la nieve?
¿De dónde sale el aire?
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA

http://www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/
Desde esta web de la Junta de Andalucía podemos encontrar mucha información sobre el agua que está en nuestra comunidad, como por ejemplo los datos actualizados de los embalses.
.
.
AHORRAR AGUA
EN LA COCINA:
- Llena el lavavajillas y la lavadora hasta la carga óptima, se pueden ahorrar hasta 40 litros de agua por lavado.
- ¿Sabias que un simple grifo que gotea gasta más de 90 litros a la semana? Asegúrate de que se quedan bien cerrados después de usarlos.
- Si necesitas verter agua, nunca lo hagas en una zona seca, aprovecha para regar plantas o jardines.
- No utilices la lavadora a media carga. Cada vez que la utilizas gasta una media de 95 litros! y un lavado a plena carga gasta menos que dos a media carga.
- Si vas a comprar una lavadora, búscala con las especificaciones "PRODUCTO ECOLÓGICO", ya que aparte de agua te permitirá ahorrar electricidad.
- Cada vez que cocines huevos duros guarda el agua para regar las plantas, éstas se beneficiarán de los nutrientes liberados por las cáscaras.
- Guardar una botella de agua fría en la nevera evita el tener que dejar correr un poco de agua, cada vez que queremos agua fresca del grifo.
- Llena un recipiente para lavar la fruta. Si lo haces con el grifo abierto estarás gastando el doble de agua.
- Tampoco utilices agua corriente para descongelar alimentos. Sácalos del congelador el día anterior o utiliza el microondas.
- A la hora de fregar, llena el fregadero para enjabonar la vajilla sucia; para aclarar, ajusta la presión del grifo a la que realmente necesites.
- Introduce una botella llena de agua en la cisterna del servicio, esto te permitirá ahorrar hasta dos litros de agua cada vez que tires de la cadena.
- Evita tirar de la cadena más de lo necesario. Un pañuelo de papel, un insecto o una cáscara de pipa no es motivo suficiente para gastar el agua que contiene un depósito de 10/12 litros.
- Tomar una ducha diaria de 5 minutos, en vez de un baño, permite ahorrar hasta 400 litros semanales.
- Instalar una ducha con sistema de microdispersión, permite ahorrar una gran cantidad de agua.
- Revisa la cisterna del servicio añadiendo colorante alimentario al depósito. Si pasada media hora el colorante aparece en la taza, significa que tienes una fuga.
- No dejes el grifo abierto mientras te afeitas o te limpias los dientes. Si te limpias los dientes tres veces al día , con el grifo abierto, estarás gastando más de 10.000 litros al año.
- Intenta lavar tu coche en los lavaderos automáticos, ya que éstos están pensados para hacer un uso eficiente del agua.
- Si en cambio decides lavar tu coche a mano es preferible que aparques encima de la hierba, para aprovechar el agua que utilizas.
- Toma parte activa en el ahorro del agua, aconsejando a los demás cuando detectes usos inapropiados.
- Sigue las campañas y consejos de tu compañía de agua para, entre todos, tomar parte activa en el ahorro de este bien tan preciado.
Seguro que podemos encontrar muchas más ideas y añadirlas como comentarios a esta entrada del blog.
Y desde GREENPEACE:
La mayor parte de nuestro Planeta está cubierto por el agua de los océanos, lagos, ríos y arroyos, además de las corrientes de agua
subterránea. Sólo una pequeña parte de este agua es dulce. Este recurso es necesario para la vida: desde el insecto más pequeño hasta los animales más grandes como la ballena, dependen de él. Nosotros también necesitamos agua para vivir, pero muchas veces la malgastamos y contaminamos.Esto hace que gastemos mucho dinero y energía en plantas depuradoras para limpiar toda la que ensuciamos.
Los océanos, ríos y lagos.
Sus aguas contienen gran diversidad de vida tanto vegetal como animal. El problema es que los usamos como vertederos para nuestras basuras, alcantarillas o lugares donde se pueden tirar productos químicos venenosos procedentes de industrias.
Agua subterránea
Aunque este agua no se ve es muy importante porque la usamos para cubrir nuestras necesidades, sobre todo, cuando hay sequía. El problema es que si arrojamos sustancias dañinas al suelo, como pintura o las pilas botón que usamos para los relojes y tienen un contenido muy alto en mercurio, la tierra las absorbe y llegan hasta el agua que hay debajo de esta tierra contaminándola. Como ves, el agua es un bien muy necesario y por esto es importantísimo que lo cuidemos.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Cuando salgas de excursión no tires la basura en la playa o en el río o sus orillas. Échala en las papeleras y si no hay ninguna cerca guárdala en una bolsa hasta encontrar un contenedor o dejarla en el cubo de tu casa. Si notas que en el río hay alguna mancha de aceite, espuma o algo parecido díselo a tus padres o a otra persona mayor. Si tienes perro intenta que no deje excrementos en el río o en el mar o en sitios cercanos. Los excrementos de los animales pueden contaminar el agua. En tu casa intenta que se reduzca el uso de detergentes.
ACTIVIDADES
Adopta con tus compañeros/as un trozo de playa o de río: podéis organizar recogidas de basura, cuidar la vegetación y la fauna y vigilar si aparecen animales muertos o hay signos de contaminación. Piensa en todo lo que haces tú en casa o en el colegio y que pueda contaminar el agua. Después intenta encontrar alguna solución..
.
jueves, 5 de febrero de 2009
Preguntas sobre el AGUA - ¡Respuestas por favor!
lunes, 2 de febrero de 2009
AGUA - Un pozo

Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pozo
Y también en: http://library.thinkquest.org/04apr/00222/spanish/well1.htm
.
jueves, 15 de enero de 2009
¡ Pobre Plutón !
Plutón ha sido excluido de la lista de planetas del Sistema Solar.
Según la Wikipedia:
(Información obtenida en: http://es.wikipedia.org/wiki/(134340)_Plut%C3%B3n)
En astronomía, (134340) Plutón es un planeta enano (En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se ha creado una nueva categoría llamada plutoide en la que se incluye a Plutón, sustituyendo al nombre de planeta enano) que forma parte de un sistema planetario doble con Caronte.
Tamaño comparado
Se observa en la fotografía un montaje efectuado por la NASA sobre los mayores satélites del sistema solar y Plutón.
Son de izquierda a derecha línea superior:
debajo:
martes, 13 de enero de 2009
EL TAMAÑO DE LOS PLANETAS
Es lo que veríamos si pudiésemos colocar todos los planetas del sistema solar (incluyendo la Luna) en una mesa imaginaria circular.
El tamaño con que vemos los astros es solamente aparente.
Prueba a adivinar el nombre de los planetas por su color y características.
.
.
lunes, 12 de enero de 2009
Nuestras preguntas - ¿Alguien se atreve a responder?
¿Cómo se ha hecho el mapa del Mundo?
¿Por qué hay tanto mar?
¿Por qué nos quemamos si nos acercamos al Sol?
¿Por qué brillan las estrellas?
¿Cómo se ha hecho la Tierra?
¿Cómo de grande es el Sol?
¿El Universo es grande o pequeño?
¿Cómo es el Sol?
¿Cómo se hizo la Tierra?
¿Qué es el Universo?
¿La Tierra va a explotar?
¿Qué pasaría si no hubiese Sol?
¿El Universo es grande o pequeño?
¿Por qué eliminaron a Plutón del Sistema Solar?
¿Cómo nace una estrella?
¿Por qué el Universo no se termina?
¿Cómo se ha formado la Tierra?
¿Cómo se ha formado el Universo?
¿Cómo se mueve la Tierra?
¿Cómo ha nacido el Universo?
¿Cómo nació el planeta Tierra?
¿Cómo inventaron los mapas?
¿El Sol se acabará algún día?
¿Cómo se formaron las estrellas?
¿Cómo se han formado los planetas?
¿Cómo se ha formado el Sistema Solar?
¿Se llama mundo donde viven humanos?
¿Cómo se creó el Sol?
¿Cómo es el Universo?
¿Cómo de grande es el Sol?
¿Puedo tocar el Sistema Solar?