
http://www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/
Desde esta web de la Junta de Andalucía podemos encontrar mucha información sobre el agua que está en nuestra comunidad, como por ejemplo los datos actualizados de los embalses.
.
.
C.E.I.P. Jardín Botánico - 3º de Primaria - Conocimiento del Medio
La mayor parte de nuestro Planeta está cubierto por el agua de los océanos, lagos, ríos y arroyos, además de las corrientes de agua
subterránea. Sólo una pequeña parte de este agua es dulce. Este recurso es necesario para la vida: desde el insecto más pequeño hasta los animales más grandes como la ballena, dependen de él. Nosotros también necesitamos agua para vivir, pero muchas veces la malgastamos y contaminamos.Esto hace que gastemos mucho dinero y energía en plantas depuradoras para limpiar toda la que ensuciamos.
Los océanos, ríos y lagos.
Sus aguas contienen gran diversidad de vida tanto vegetal como animal. El problema es que los usamos como vertederos para nuestras basuras, alcantarillas o lugares donde se pueden tirar productos químicos venenosos procedentes de industrias.
Agua subterránea
Aunque este agua no se ve es muy importante porque la usamos para cubrir nuestras necesidades, sobre todo, cuando hay sequía. El problema es que si arrojamos sustancias dañinas al suelo, como pintura o las pilas botón que usamos para los relojes y tienen un contenido muy alto en mercurio, la tierra las absorbe y llegan hasta el agua que hay debajo de esta tierra contaminándola. Como ves, el agua es un bien muy necesario y por esto es importantísimo que lo cuidemos.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Cuando salgas de excursión no tires la basura en la playa o en el río o sus orillas. Échala en las papeleras y si no hay ninguna cerca guárdala en una bolsa hasta encontrar un contenedor o dejarla en el cubo de tu casa. Si notas que en el río hay alguna mancha de aceite, espuma o algo parecido díselo a tus padres o a otra persona mayor. Si tienes perro intenta que no deje excrementos en el río o en el mar o en sitios cercanos. Los excrementos de los animales pueden contaminar el agua. En tu casa intenta que se reduzca el uso de detergentes.
ACTIVIDADES
Adopta con tus compañeros/as un trozo de playa o de río: podéis organizar recogidas de basura, cuidar la vegetación y la fauna y vigilar si aparecen animales muertos o hay signos de contaminación. Piensa en todo lo que haces tú en casa o en el colegio y que pueda contaminar el agua. Después intenta encontrar alguna solución..